Informacion sobre la ceremonia religiosa

La Ceremonia Religiosa

 
ceremonia religiosa

La ceremonia religiosa está cargada de tradiciones y costumbres y resulta más atractiva no sólo para los novios, sino también para los invitados y permite al futuro matrimonio tomar parte en lo que será la ceremonia, eligiendo las flores que adornarán la iglesia y concretando con el oficiante diversos aspectos de la ceremonia como por ejemplo decidir si se celebrará la misa en el mismo acto o si simplemente se administrará el sacramento del matrimonio.

Lo normal es que el sacerdote conozca o haya conversado varias veces con los contrayentes antes del día de la boda y por ello comenzará la ceremonia con una alusión a su personalidad, sus deseos y esperanzas para proseguir con una disertación sobre el significado del matrimonio, la familia, la educación de los hijos en la fe, etc.

Luego llegará el turno de las lecturas del Antiguo y Nuevo Testamento. Entremedias se intercalarán algunos cánticos y salmos y en algunos casos algún familiar o amigo incluso se anima a leer algún discurso que haya preparado para la ocasión.

Terminada la lectura llega la Homilia, en la que el sacerdote profundiza sobre temas relacionados con el matrimonio y las responsabilidades y alegrías que traerá a vuestras vidas y para terminar y antes de comenzar con el rito del matrimonio hará la temida pregunta: ¿Existe algún impedimento para que pueda celebrarse este matrimonio? Este es el momento en el que algún antiguo novio o novia despechados podría aparecer y hacer que vuestra boda saliera en el telediario... pero tranquilos... esto no suele suceder y la ceremonia continúa con toda normalidad.

Ha llegado el momento del rito matrimonial en si mismo. El sacerdote anuncia la intención de la pareja de contraer matrimonio ante Dios y hace a estos las consabidas preguntas: si han decidido libremente contraer matrimonio y si se amarán y respetarán y educarán a sus hijos en la fe. Después de que respondáis afirmativamente en todas estas cuestiones llegará la parte que más nos gusta a todos de esta ceremonia: es el momento en que os comprometéis antes dios y ante los hombres expresando vuestro consentimiento de convertiros en marido y mujer.

El sacedorte os podrá plantear la famosa pregunta de tres maneras diferentes:

  • Los aún novios unen sus manos derechas y declaran en primera persona a su deseo de contraer matrimonio y prometen fidelidad.- "Yo ..., te quiero a ti ..., como esposa y me entrego a ti, y prometo serte fiel en las alegrías y en las penas, en la salud y en la enferdad, todos los días de mi vida".
    Para los románticos esta no es la fórmula adecuada porque en ella no interviene el "si quiero".
  • Otra posibilidad es aquella en la que una vez unidas sus manos cada miembro de la pareja preguna al otro si desea ser su esposo/a y a continuación promete su fidelidad.- "... ¿quieres se mi mujer/marido?" a lo que el otro miembro de la pareja contestará el tan esperado "si, quiero".
    Después de recibir la respuesta el siguiente paso es prometer fidelidad: "... yo te recibo como esposo/a y prometo amarte fielmente durante toda mi vida".

    Como habréis observado el sacerdote no interviene en ninguno de los casos anteriores durante el consentimiento y son los mismos novios los que se compromenten.
  • Para los amantes de las tradiciones está la tercera fórmula en la que el oficiante pregunta y los novios responden alternativamente.- "..., ¿quieres recibir a ... como esposo/a y prometes serle fiel en las alegrías y en las penas, en la salud y en la enfermedad y así amarle y respetarle todos los días de tu vida?". El correspondiente "si quiero" confirmará vuestra unión.

Ahora que ya habéis cumplido vuestro sueño el sacerdote os recordará vuestra obligación de permanecer juntos hasta que la muerte os separe con aquello de "lo que Dios a unido que no lo separe el hombre" y pasaréis a colocaros las alianzas y ha entregaros las arras según la costumbre y bendecirá vuestra unión y llegará el momento tan esperado del beso que a buen seguro tendréis que repetir en más de una ocasión a lo largo del día para las inevitables fotos.

El resto de acontencimientos dependerá de si habéis elegido ceremonia con misa incluída (peticiones, ofertorio, consargración, comunión) o no. En cualquier caso una vez terminado el acto el sacerdote dará su bendición a todos los asistentes y después de la firma de la documentación necesaria para inscribir vuestro matrimonio en el registro civil y las fotos en el altar saldréis a la calle a recibir el cariño de vuestros invitados y dispuetos a celebrarlo por todo lo alto. 

Para más información sobre las ceremonias religiosas no dudéis en consultar a vuestro párroco o las empresas de organización de bodas de vuestra localidad en nuestro listado de empresas.

 

Google
 
Web www.bodasbodas.com
BodasBodas.com © 2001-2023 | inicio | novias y novios | empresas | aviso legal | contacta con nosotros | mapa web
bodasbodas portal de bodas de habla hispana
inicio servicios para los novios servicios para las empresas acerca de bodasbodas.com contacta con nosotros